En distintos sitios de internet, al narrar la historia de la imagen de la Virgen del Rosario, se expresa que "en 1833 fue solemnemente declarada Reina de Guatemala," dato que no consta en ningún documento histórico y que en las páginas web fue copiado y pegado haciéndolo viral sin asegurarse de su veracidad. El prestigio o la cantidad de las páginas que lo publican no lo convierte en real. Esto se debe al error en un número del año citado y otro error en la interpretación de los documentos patronales de 1651 y 1843.

El 1 de mayo de 1933 los Obispos de Guatemala publicaron una "Carta Pastoral con motivo de la Coronación de la imagen de Nuestra Señora del Rosario que se venera el la Iglesia de Santo Domingo." En esta carta, Mons. Luis Durou y Mons. Jorge García realizaron un recorrido por la historia de esta imagen, citando un documento de 1843 en el que se refiere que ella fue jurada "Patrona de las Almas del Estado." Pero según los documentos de la época, su patronazgo es sobre las Armas, no Almas. La carta igualmente posee otros errores al citar años y acontecimientos, mas no en cuanto a la devoción a esta sagrada imagen, siendo esto último el motivo de la coronación.




Leyendo la carta de principio a fin, se evidencia que el objetivo de ambos Obispos es hacer un recorrido por la historia de la devoción a la Virgen del Rosario y al no poseer los datos personalmente, confiaron en quienes de buena voluntad, aunque erradamente, presentaron las crónicas citadas. No tenían la intención otorgar a la Virgen del Rosario algún nuevo patronazgo sobre la Ciudad, Departamento o República, pues únicamente citan los documentos ya existentes. Por tanto, la sagrada imagen continúa siendo "Patrona de la Ciudad y Abogada para temblores" y "Patrona de Armas del Estado de Guatemala."

Investigación y fotografías:
Don José Barillas, Pbro. JESÚS RADIO GT.