El 25 de agosto de 2014, en la Misa de los Dolores Internos del Sagrado Corazón de Jesús en Beatas de Belén, Mons. Julio Vian, anunció la consagración de Jesús Nazareno de Indulgencia, de dicha Rectoría. El 9 de diciembre de ese año, ante la imagen de la Reina Inmaculada Catedralicia, el mismo Arzobispo, en una misa en la Basílica Metropolitana de Santiago, inauguró un Año Jubilar por el Bicentenario de la bendición y estreno de la Santa Iglesia Catedral de Guatemala.

Los días exactos del aniversario fueron el 15 y el 16 de marzo, pues en esos días del año 1815 ocurrió la bendición y el estreno de tan importante recinto. Debido a que Mons. Ramón Casaus y Torres estrenó la Catedral para celebrar allí la Pascua de 1815, el lema de ese Año Jubilar fue: "200 años celebrando la Pascua del Señor." Por ello, el domingo 15 de marzo de 2015 fue el día elegido para la consagración de la imagen de Jesús Nazareno de la Indulgencia con el lema: "¡Alabado sea Jesucristo!"

Estos acontecimientos enlazaron una vez más las imágenes de la Virgen de los Espinoza y Jesús de la Indulgencia así como los templos de Catedral y el Beaterio de Belén, a similitud del año 1857, cuando se rogó la indulgencia ante el Nazareno Bethlemita y se dio gracias por el cese de la epidemia de cólera morbus ante la Protectora del Clero y Pueblo de Guatemala. En esta ocasión fue la Inmaculada Concepción quién como al inicio de la redención, preparó el camino para participar de la Pasión del Señor.

En la crónica del Ritual de consagración, escrita por el Pbro. José Luis Colmenares y leída por el Señor Jorge Sánchez se expresa: "Fueron aquellos años muy fecundos para la rama femenina de la orden, sobre todo por presencia de la Madre Encarnación Rosal en el Beaterio. En 1857, el año de las apariciones del Corazón de Jesús en las Beatas de Belén, la propia Madre Encarnación promovió una serie de cultos a Jesús Nazareno para que cesara la epidemia de cólera morbus."

Un día después, se llevó a cabo una procesión con la imagen del Señor Santiago, Titular de la Iglesia de Guatemala, desde la Rectoría de Santa Rosa hacia la Catedral. Esto porque el Templo del Beaterio de Santa Rosa fue la segunda Catedral Provisional en la Nueva Guatemala de la Asunción. Al llegar a la Basílica Metropolitana de Santiago, Monseñor Vian, acompañado por muchos sacerdotes y pueblo laico, presidió la Misa en gratitud por el bicentenario del estreno de la Catedral.

En cuanto a este festejo es de recalcar que el aniversario fue por los 200 años de la bendición y estreno del templo,as no por su consagración. Si bien, la Catedral se bendijo y estrenó en 1815, la dedicación de esta Basílica tuvo lugar el 23 de julio de 1860 y su finalización ocurrió en 1867, consagrándose su campana mayor en 1871 y finalizándose el atrio principal en 1877. Fue por ello que en el año 2010, Mons. Rodolfo Cardenal Quezada celebró 150 años de la consagración de la Catedral.

Otro detalle es que, si bien, la Liturgia da prioridad a la consagración de personas, altares y templos, no excluye la unción con el crisma para los cálices, copones y corporales por ser parte de los altares, tal como lo indicó Santo Tomás de Aquino; y la unción de campanas e imágenes por ser parte de los templos, pues así lo expresó el Niño Jesús a la Madre Mariana de Jesús Torres, al pedirle en una revelación privada, la consagración de la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso en Ecuador.

El Año Jubilar por el bicentenario de la Catedral concluyó el 17 de noviembre de 2015 con una Santa Misa presidida por el Señor Arzobispo de Guatemala. Posteriormente se realizó un Congreso Eucarístico Arquidiocesano que concluyó con una misa el domingo 5 de junio de 2016 en el atrio de la Catedral, presidida por Mons. Norberto Cardenal Rivera, Arzobispo Primado de México. Ungidos con el óleo de salvación, sigamos caminemos detrás de nuestro Pastor, rumbo a la Pascua Eterna del Cordero ungido por el Espíritu del Padre.

Redacción e investigación:
Don José Barillas, Pbro.

Fotografía: Claudia Espinoza.