El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un periodo lleno de tradiciones, expresiones de fe, reflexión y preparación espiritual previo a la Semana Santa. Se celebra el miércoles siguiente al Martes de Carnaval y su fecha varía cada año según el calendario litúrgico. El Miércoles de Ceniza 2025 caerá el 5 de marzo, comenzando un tiempo de fe y tradición que culminará con la Semana Santa en abril.

La Cuaresma en Guatemala 2025 inicia el Miércoles de Ceniza 5 de abril y finaliza el Jueves Santo, 17 de abril de 2025:

  • Miércoles de Ceniza: 5 de marzo 2025
  • Primer Domingo de Cuaresma: 9 de marzo 2025
  • Segundo Domingo de Cuaresma: 16 de marzo 2025
  • Tercer Domingo de Cuaresma: 23 de marzo 2025
  • Cuarto Domingo de Cuaresma: 30 de marzo 2025
  • Quinto Domingo de Cuaresma: 6 de abril 2025
  • Semana Santa: 13 al 20 de abril 2025



Durante el Miércoles de Ceniza varias parroquias e iglesias organizarán procesiones y actividades especiales. Estos son los recorridos que se realizarán el miércoles 5 de marzo de 2025 en el Centro Histórico:

Procesión Penitencial del Miércoles de Ceniza 2025
  • Fecha: Miércoles 5 de marzo de 2025.
  • Iglesia: Parroquia Nuestra Señora de los Remedios, Templo El Calvario.
  • Dirección de la iglesia: 18 calle y 6a. avenida, Zona 1
  • Salida: 4:00 p.m.
  • Entrada: 10:30 p.m.



Procesión de del Dulce Encuentro de la Santísima Virgen Dolorosa de San Francisco con la C.I. de Jesús de la Justicia «El Nazareno Franciscano»

  • Fecha: Miércoles 5 de marzo de 2025.
  • Iglesia: Templo de San Francisco
  • Dirección de la iglesia: 13 calle 6-34, Zona 1
  • Salida: 3:00 p.m.
  • Entrada: 6:00 p.m.



Además, el martes 4 de marzo se llevará a cabo un solemne Traslado Procesional de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Indulgencia en los alrededores del Beaterio de Belén, ubicado en la 14 calle 9-30, Zona 1. Este recorrido iniciará a las 6:00 p.m. y finalizará a las 7:30 p.m.

Miércoles de Ceniza 2025 en Ciudad Guatemala


Durante el Miércoles de Ceniza, los fieles católicos asisten a misa y reciben una cruz de ceniza en la frente como símbolo de penitencia y reconciliación con Dios. Las cenizas, obtenidas de la quema de las palmas y ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior, representan la fragilidad humana y el llamado a la conversión.

La imposición de la cruz de ceniza recuerda a los creyentes su mortalidad y el destino del cuerpo, que volverá al polvo. Por ello, al trazar la cruz en la frente, el sacerdote pronuncia las frases: Polvo eres y en polvo te convertirás o Conviértete y cree en el Evangelio.

Durante la Cuaresma, una de las tradiciones más arraigadas es la abstención de carnes rojas, en señal de sacrificio y renuncia al pecado. En Guatemala, muchas familias optan por consumir pescado, especialmente los miércoles de ceniza, el primer viernes de Cuaresma y el Viernes Santo, manteniendo así una práctica de fe y reflexión.