CIUDAD DE GUATEMALA, 19 de octubre de 2025 — Octubre se consolida en Guatemala como el mes de mayor devoción mariana y de arraigadas celebraciones patronales. Liderado por el fervor a la Virgen del Rosario, Patrona de la República, el décimo mes del año transforma la rutina nacional con procesiones, ferias y liturgias que reafirman la identidad católica del país.

El epicentro de las festividades es la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en el Templo de Santo Domingo, Ciudad de Guatemala. Durante 31 días, la capital se sumerge en el "Mes del Rosario", cuya fecha central es el 7 de octubre.

"La Virgen del Rosario, coronada pontificalmente como Reina y Patrona de Guatemala, es un símbolo de unidad y fe. Los rezos, las misas y las solemnes procesiones dominicales que se extienden desde la Basílica son un llamado a la comunidad para mantener vivas nuestras tradiciones coloniales," comentó un representante de la Cofradía.

Un Calendario de Fervor Nacional

Más allá de la capital, la fe moviliza a comunidades enteras en el interior del país, donde las fiestas patronales combinan lo religioso con lo cultural:

Fecha ClaveCelebración / SantoUbicaciones DestacadasDetalle Cultural
4 de octubreSan Francisco de AsísSan Francisco El Alto (Totonicapán), San Francisco Zapotitlán, Templo de San Francisco (Zona 1, C. de Guatemala).Es el día de la tradicional Bendición de Animales, donde los fieles llevan a sus mascotas para ser bendecidas en honor al santo patrono de los animales.
7 de octubreVirgen del RosarioQuetzaltenango (Xela), Patrona de la Ciudad.Procesiones y la Feria Cantonal en el Occidente del país, destacando el mestizaje de la fe.
12 de octubreVirgen del PilarZaragoza (Chimaltenango).Fiestas patronales municipales que mezclan la solemnidad religiosa con eventos sociales y deportivos.
18 de octubreSan Lucas ApóstolSan Lucas Sacatepéquez y San Lucas Tolimán.Fiestas cívico-religiosas con procesiones y danzas folclóricas locales.
24 de octubreSan Rafael ArcángelSan Rafael Las Flores (Santa Rosa), San Rafael Pie de la Cuesta (San Marcos).Celebraciones en honor a uno de los tres arcángeles reconocidos por la Iglesia.

El mes también está enmarcado por la emblemática Feria de Santo Domingo en la capital, donde las calles aledañas al templo se llenan de ventas de artesanías, juegos y platillos típicos como los molletes, creando un ambiente festivo que resalta el sincretismo cultural guatemalteco.

Las autoridades municipales y religiosas invitan a la población y a los turistas a participar en estas celebraciones con orden y respeto, recordando que son un pilar de la identidad histórica y cultural de Guatemala.